Drones equipados con desfibriladores superan en tiempo de llegada a las ambulancias
Cuando una persona sufre un paro cardiaco, actuar cuanto antes es fundamental. Cuanto más tiempo permanezca la persona sin reanimar, más posibilidades existen de muerte o de daños cerebrales graves.
Cada vez hay más espacios cardio protegidos: centros comerciales, instalaciones deportivas o servicios municipales cuentan con desfibriladores, pero cuando no hay acceso a un desfibrilador, serán las asistencias sanitarias las que tendrán que acudir al lugar con una ambulancia para realizar la reanimación.
Por este motivo el Departamento de Medicina del Centro de Ciencias de la Reanimación de la universidad sueca Karolinska Institutet ha realizado un proyecto piloto con drones para transportar desfibriladores a lugares donde eran requeridos.
Con el transporte de estos aparatos con drones se consigue una mayor rapidez y eficacia en la reanimación, ya que los desfibriladores llegan antes al lugar del paro cardiaco.
En el proyecto utilizaron tres drones equipados con desfibriladores. La entrega es factible y rápida en unos 10km a la redonda y llegaron, en la mayoría de las ocasiones, con aproximadamente 2 minutos de antelación con respecto a las ambulancias.

Con este proyecto se confirma la eficacia del uso de drones para emergencias sanitarias ya que reanimar a un paciente 2 minutos antes puede suponer que no sufra daños graves debidos al paro cardiaco.
Si bien el uso de drones con desfibriladores presenta la ventaja de la rapidez de entrega, aún existen algunos inconvenientes, ya que todavía el uso de drones es limitado con vientos fuertes, lluvia, por la noche o en zonas con restricciones aéreas.

